Diabetes gestacional criterios
Criterios de la OMS para la diabetes
Esta revisión sirve para evaluar las estrategias de cribado y diagnóstico de la diabetes gestacional y la diabetes manifiesta en el embarazo. Nos centramos en los diferentes enfoques de cribado y diagnóstico precoz en el primer trimestre, incluida la glucosa plasmática en ayunas, la glucosa plasmática aleatoria, la prueba de tolerancia oral a la glucosa, la hemoglobina A1c, los modelos de predicción del riesgo y los biomarcadores. En la actualidad no se recomienda el cribado precoz de la diabetes gestacional, ya que los posibles beneficios y perjuicios de la detección precoz y el tratamiento posterior deben evaluarse con más detalle en ensayos controlados aleatorizados.
Se sabe que la diabetes mellitus gestacional (DMG) se manifiesta en la segunda mitad del embarazo en un contexto de profunda resistencia fisiológica a la insulina. Por lo tanto, la DMG se diagnostica normalmente después de las 24 semanas de gestación. El cribado y el diagnóstico de la DMG varían mucho de una especialidad médica a otra y de un país a otro. Las áreas de controversia en torno al cribado de la DMG incluyen las recomendaciones de no realizar ningún cribado, un enfoque universal frente a un enfoque selectivo basado en el riesgo, el momento óptimo para realizar el cribado, el método de cribado apropiado [glucosa plasmática en ayunas (FPG), glucosa plasmática aleatoria (RPG), prueba de provocación con glucosa (GCT)], o los criterios para el diagnóstico (1 o 2 pasos, carga de glucosa de 75 frente a 100 g, si se requieren 1 o 2 valores anormales para el diagnóstico) y los valores de corte apropiados. Además, existen debates sobre la pertinencia de tratar las formas más leves de DMG diagnosticadas adicionalmente y sobre la rentabilidad de las distintas estrategias de cribado o diagnóstico. Este artículo ofrece una actualización de las estrategias de cribado y diagnóstico de la DMG y la diabetes manifiesta. Además, discutiremos los últimos avances en relación con la detección precoz de la DMG en el primer trimestre.
Criterios de diagnóstico de la diabetes gestacional acog
ResumenLa prueba de tolerancia a la glucosa, también conocida como prueba oral de tolerancia a la glucosa, mide la respuesta del organismo al azúcar (glucosa). La prueba de tolerancia a la glucosa puede utilizarse para detectar la diabetes de tipo 2. Más comúnmente, una versión modificada de la prueba de tolerancia a la glucosa se utiliza para diagnosticar la diabetes gestacional - un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo.Productos y ServiciosMostrar más productos de Mayo Clinic
Por qué se realizaLa prueba de tolerancia a la glucosa identifica anomalías en la forma en que el organismo gestiona la glucosa después de una comida, a menudo antes de que el nivel de glucosa en sangre en ayunas sea anormal.Más informaciónMostrar más información relacionada
RiesgosLos riesgos asociados a la obtención de una muestra de sangre son leves. Tras la extracción de sangre, pueden aparecer hematomas o sangrado. También puede sentirse mareado o aturdido. En algunos casos, es posible que se produzca una infección después del procedimiento.
Cómo prepararseAlimentación y medicaciónEs importante que coma y beba con normalidad en los días previos a la prueba de tolerancia a la glucosa. Informe a su médico si está enfermo o toma algún medicamento, ya que estos factores pueden afectar a los resultados de la prueba.
Criterios de la oms 2013 para la gdm
En los últimos años se ha seguido acumulando evidencia sobre el cribado, el diagnóstico y el tratamiento de la diabetes mellitus gestacional. En 2003, la U.S. Preventive Services Task Force1 (USPSTF) y la Cochrane Collaboration2 no encontraron pruebas suficientes para recomendar o desaconsejar el cribado o el tratamiento de la diabetes gestacional. Sin embargo, un ensayo controlado aleatorizado (ECA) posterior reveló que el cribado y la intervención para la diabetes gestacional eran beneficiosos.3 No obstante, en 2008, el USPSTF volvió a concluir que las pruebas eran insuficientes para evaluar el equilibrio entre los beneficios y los daños del cribado de la diabetes gestacional y, por lo tanto, no realizó ninguna recomendación.4 Un estudio observacional reciente confirmó la asociación entre el aumento de la glucemia materna y el aumento del peso al nacer.5 Se necesitan más estudios para respaldar de forma inequívoca el beneficio del cribado universal, aunque la mayoría de las prácticas obstétricas emplean esta estrategia.6
La diabetes gestacional se define como la intolerancia a los hidratos de carbono que comienza o se detecta por primera vez durante el embarazo. En Estados Unidos, el cribado universal ha sido adoptado por más del 90% de las consultas, según el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists, ACOG).6 Los datos sugieren que un pequeño porcentaje de mujeres pueden quedar excluidas de las pruebas de forma segura.7 Sin embargo, la aplicación de estos criterios de cribado modificados ha resultado difícil, y el cribado universal parece ofrecer mejores resultados.8 Entre los factores de riesgo de diabetes gestacional se incluyen la glucosuria actual, la diabetes en un familiar de primer grado, los antecedentes de intolerancia a la glucosa (incluida la diabetes gestacional previa), la obesidad marcada y un bebé anterior con macrosomía.9
Criterios Iadpsg
Tratamiento de la neuropatía periférica dolorosa. Como ocurre con todos los medicamentos utilizados durante el embarazo, es necesario sopesar los beneficios frente a los riesgos. En el número relativamente pequeño de embarazos notificados en los que las mujeres estuvieron expuestas a la monoterapia con gabapentina en el primer trimestre (n=294), no se encontró un aumento del riesgo de malformaciones congénitas (69,70). Sin embargo, se ha descrito un síndrome neonatal de abstinencia de gabapentina con gabapentina oral materna 600 mg 3 veces al día durante todo el embarazo (69).
Día 1Aumentar la dosis de insulina nocturna en un 25%Días 2 y 3Aumentar todas las dosis de insulina en un 40%Día 4Aumentar todas las dosis de insulina en un 20%Día 5Aumentar todas las dosis de insulina en un 10% a 20%Días 6 y 7Reducir gradualmente las dosis de insulina a las dosis previas a la betametasona.
Uso de antihiperglucemiantes no insulínicos durante la lactancia. Pocos estudios han examinado la lactancia materna y el uso de antihiperglucemiantes no insulínicos. Tres series de casos encontraron metformina en la leche y el plasma de mujeres lactantes que tomaban metformina 500 mg 2 ó 3 veces al día, pero la exposición de los lactantes estaba muy por debajo del "nivel de preocupación" del 10% (0,182% a 0,65%) (200-202). Un estudio que analizó el peso, la talla y el desarrollo motor-social hasta los 6 meses de edad en hijos de madres que tomaban metformina durante la lactancia mostró un desarrollo normal y ninguna diferencia con los lactantes alimentados con leche artificial (203). En una serie de casos en la que se estudió a mujeres que tomaban gliburida o glipizida durante la lactancia, no se observó la presencia de ninguno de los dos fármacos en la leche materna, y la dosis máxima teórica para el lactante fue muy inferior al 10% (<1,5%), sin que se detectara hipoglucemia en los 3 lactantes analizados (204). Aunque se puede considerar el uso de metformina y gliburida durante la lactancia, se necesitan más estudios a largo plazo para aclarar mejor la seguridad de estos fármacos. Por último, hasta la fecha no existen estudios en humanos que analicen el uso de tiazolidinedionas (TZD), agonistas del receptor del polipéptido-1 similar al glucagón (GLP-1), inhibidores de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) o inhibidores del cotransportador-2 de sodio-glucosa (SGLT2) durante la lactancia y, por lo tanto, no deben tomarse durante la lactancia.