Qué órgano afecta la diabetes

¿A qué órganos afecta la diabetes de tipo 1?
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
La doctora Do-Eun Lee lleva más de 20 años ejerciendo la medicina y está especializada en diabetes, tiroides y endocrinología general. Actualmente tiene una consulta privada en Lafayette, California.
La diabetes puede afectar a muchos órganos importantes, como el corazón, los ojos, los riñones y el cerebro. Cuando la enfermedad no está bien controlada, puede dar lugar a muchas comorbilidades graves, que son afecciones que aparecen junto con la diabetes. Para las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, encontrar un plan de tratamiento que funcione es vital para evitar estos problemas.
El corazón forma parte del sistema cardiovascular o circulatorio. Este sistema también incluye los vasos sanguíneos, que transportan oxígeno y nutrientes a los órganos y tejidos. Los vasos sanguíneos también ayudan a eliminar el dióxido de carbono, las toxinas y los residuos.
Síntomas de la diabetes
ResumenLa diabetes tipo 2 es una alteración del modo en que el organismo regula y utiliza el azúcar (glucosa) como combustible. Esta afección a largo plazo (crónica) hace que circule demasiada azúcar por el torrente sanguíneo. A la larga, los niveles elevados de azúcar en sangre pueden provocar trastornos en los sistemas circulatorio, nervioso e inmunitario.
En la diabetes de tipo 2 intervienen principalmente dos problemas interrelacionados. El páncreas no produce suficiente insulina -una hormona que regula la entrada de azúcar en las células- y las células responden mal a la insulina y absorben menos azúcar.
La diabetes de tipo 2 solía conocerse como diabetes del adulto, pero tanto la diabetes de tipo 1 como la de tipo 2 pueden comenzar durante la infancia y la edad adulta. La de tipo 2 es más común en adultos mayores, pero el aumento del número de niños con obesidad ha provocado más casos de diabetes de tipo 2 en personas más jóvenes.
La diabetes de tipo 2 no tiene cura, pero perder peso, comer bien y hacer ejercicio pueden ayudar a controlar la enfermedad. Si la dieta y el ejercicio no bastan para controlar la glucemia, es posible que también necesite medicamentos para la diabetes o tratamiento con insulina.
Complicaciones de la diabetes
Los artículos de Verywell Health son revisados por médicos certificados y profesionales de la salud. Estos revisores médicos confirman que el contenido es exhaustivo y preciso, y que refleja las últimas investigaciones basadas en la evidencia. El contenido se revisa antes de su publicación y tras actualizaciones sustanciales. Más información.
La doctora Do-Eun Lee lleva más de 20 años ejerciendo la medicina y está especializada en diabetes, tiroides y endocrinología general. Actualmente tiene una consulta privada en Lafayette, California.
La diabetes puede afectar a muchos órganos importantes, como el corazón, los ojos, los riñones y el cerebro. Cuando la enfermedad no está bien controlada, puede dar lugar a muchas comorbilidades graves, que son afecciones que aparecen junto con la diabetes. Para las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, encontrar un plan de tratamiento que funcione es vital para evitar estos problemas.
El corazón forma parte del sistema cardiovascular o circulatorio. Este sistema también incluye los vasos sanguíneos, que transportan oxígeno y nutrientes a los órganos y tejidos. Los vasos sanguíneos también ayudan a eliminar el dióxido de carbono, las toxinas y los residuos.
¿Qué órgano es responsable de la diabetes?
Para reducir el riesgo y detectar precozmente cualquier problema: Los ojos y la diabetes Los problemas oculares relacionados con la diabetes incluyen: Aunque la mayoría de las personas que sufren daños en los ojos no presentan síntomas en las primeras fases, hay ciertos síntomas que pueden aparecer y que requieren una revisión urgente. Si tiene destellos de luz, moscas volantes, manchas y puntos o le falta parte de la visión, acuda al médico inmediatamente. Revisiones oculares periódicas Todas las personas con diabetes deben someterse a una revisión ocular profesional por parte de un oftalmólogo u optometrista cuando se les diagnostica por primera vez y, a partir de entonces, al menos cada dos años (los niños suelen iniciar esta revisión a los cinco años del diagnóstico o en la pubertad).
Es importante que informe a la persona que le revise los ojos de que padece diabetes. Si se detecta retinopatía u otra anomalía, será necesario realizar pruebas oftalmológicas cada año, o con mayor frecuencia si así lo aconseja el oftalmólogo. Los riñones y la diabetes Las personas con diabetes corren el riesgo de sufrir una enfermedad renal (nefropatía) debido a alteraciones en los pequeños vasos sanguíneos de los riñones. La enfermedad renal es indolora y no causa síntomas hasta que está avanzada.